8 de Setiembre de 2011

Conceptos y Preceptos del Judaismo 

 

Cumpleaños (N° 31)

 
¿Qué tiene que ver el tema de cumpleaños con el judaísmo? Más allá de ser una excusa para celebrar, ¿tiene algún sentido más profundo? Veamos.
 
¿Un año más o un año menos?
 
Antes que nada, pensándolo bien, hace falta entender por qué es que la gente festeja su cumpleaños. Si cada año que pasa implica un año menos que nos queda de vida, al cumplirse un año más, ¿implica sumar un año o restar un año?
 
La respuesta es: depende. Depende de cómo uno define la razón de ser de la vida y su objetivo. Si uno entiende la vida como una oportunidad para disfrutar y divertirse, entonces cada año que pasa es un año menos que le queda para disfrutar. Pero si uno entiende que el alma bajó a este mundo para aportar algo único para mejorar el mundo en el cual vivimos y dedica cada día de su vida a cumplir con ese objetivo, entonces cada día resultará ser un día más que se le suma.
 
En otras palabras, depende de si uno «gasta» sus días o si los «invierte». Si uno los gasta en diversión, no dejan huella y desaparecen; si los invierte en logros de valor real, producen frutos infinita y eternamente.
 
He aquí un ejemplo sencillo para ilustrar el concepto. ¿Cuánto vale una botella de agua? Claro… Depende. Si uno la toma, vale 20 pesos y le satisfacerá por un rato y luego tendrá sed de vuelta. Imagínese, en cambio, si la da a un pobre que está muriéndose de sed y le salva la vida, ¿cuánto vale? El valor del agua en ese caso es infinito y eterno. Vemos que tomar
(el agua) implica consumir un valor limitado, mientras que dar
(el agua) implica adquirir un valor infinitamente superior.
 
Así que depende del individuo si cada día de su vida vivida implicará un día menos que le queda o un día más que se le sumó.
 
De hecho, este concepto está encapsulado en dos palabras de la Torá. Cuando la Torá habla de la vejez de Abraham, dice (Gén., 24:1): «Y Abraham envejeció, entró en sus días.» El Zohar señala que la expresión que utiliza la Torá para decir «entró en sus días», Ba Baiamim, se puede entender también como «vino con sus días». O sea, cada día de los 175 años de la vida de Abraham dejaron un saldo positivo en cuanto a su misión de vida. No hubo ni un día de la vida de Abraham vivido en vano. Pudo justificar cada uno de ellos.
 
¡Vaya logro! ¡Vaya celebración al cumplirse un año así!
 
Rosh Hashaná personal
 
Según las enseñanzas jasídicas, el cumpleaños personal viene a ser como un Rosh Hashaná personal. Rosh Hashaná no es simplemente la fecha en la que conmemoramos la creación del mundo; Rosh Hashaná es la fecha en la cual D-os vuelve a crear al universo de nuevo. En terminología cabalísitica, en cada Rosh Hashaná bajan nuevas energías y revelaciones Divinas al mundo; en términos más terrenales, en cada Rosh Hashaná se crean nuevas oportunidades y nos dan nuevas fuerzas para poder aprovecharlas. Análogamente, en cada cumpleaños «volvemos a nacer», recibimos nuevas fuerzas y nuevas oportunidades y desafíos.
 
Este concepto está claramente marcado por nuestros sabios en Pirkei Avot (5:22) donde Ben Hei Hei define la responsabilidad y capacitación especial que implica cada etapa y década de la vida, principal entre las cuales figura la edad de trece, cuando uno asume la responsabilidad plena de las Mitzvot. Cada década tiene su característica especial y cada año de la misma tiene la suya. Así que cuando se inicia un año nuevo implica una nueva oportunidad – tal como en Rosh Hashaná – para tomar resoluciones en cuanto al año entrante.
 
También: Rosh Hashaná quiere decir no sólo «comienzo del año», sino «Cabeza del Año», implicando que tal como la cabeza dirige al cuerpo y su bienestar afecta a todo el cuerpo, del mismo modo la conducta personal en Rosh Hashaná afecta al año entero. Lo mismo es válido en cuanto al cumpleaños. Ese día, en el cual uno renace con fuerzas nuevas, es como la cabeza del año entrante y la conducta personal en ese día influye mucho sobre el curso del año que sigue.
 
¿Cómo se celebra?
 
Una vez que queda claro que el festejo por haber cumplido un año no es simplemente una cuestión egocéntrica y frívola, sino una reafirmación del compromiso para con la misión de la vida por la cual uno nació, entenderemos cómo habría que celebrarlo.
 
En su libro Haiom Iom, para la fecha 11 de Nisán, el Rebe de Lubavitch, zi»a, cita la tradición jasídica que dice que en el día del cumpleaños, uno debe aislarse, traer sus recuerdos a la memoria y reflexionar sobre ellos; y lo que precisa arreglo y Teshuvá que haga Teshuvá y que lo arregle.
 
O sea, para empezar, el día de cumpleaños es un día de reflexión, balance y toma de resoluciones.
 
En el año 1988, el Rebe señaló la importancia de aprovechar el día para aumentar en la cantidad y calidad de lo que uno hace habitualmente en cuanto a los tres pilares sobre los cuales el mundo - tanto general como personal - se sostiene: el estudio de Torá, la Tefilá y la Tzedaká. También señaló la importancia de celebrarlo con familia y amigos en una reunión apuntando a ver las maneras de inspirar y fortificarse cada uno en el cumplimiento de sus respectivas misiones de vida.
 
Es una costumbre decir todos los días el capítulo de Salmos que corresponde a la edad de uno, o sea al cumplirse cincuenta años, por ejemplo, e ingresar al año 51 uno dice el capítulo 51 durante todo ese año. Recitar el capítulo personal de Salmos diariamente – además de lo que uno debe rezar y estudiar todos los días - trae mucha bendición y éxito.
 
Hay quienes tiene la costumbre de comer una fruta nueva y recitar la bendición de Shehejianu en su día de cumpleaños.
 
El Shabat previo al cumpleaños de un varón se acostumbra llamarlo a la lectura de la Torá en la sinagoga.
 
¿Cuándo se celebra?
 
Todo lo que hablamos sobre la importancia y significado espiritual del cumpleaños es relevante únicamente en la fecha según el calendario hebreo. Dada la diferencia de unos 11 días que hay entre el año solar y lunar, estas dos fechas generalmente no coinciden.
 
Para averiguar una fecha de cumpleaños según el calendario hebreo y con qué fecha del calendario gregoriano coincide cada año, puede recurrir a: www.jabad.org.uy/calendar/birthday.htm